Índice de reglamentos y normativa / NBE CT-79: NORMAS BÁSICAS DE LA EDIFICACIÓN, CONDICIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS |
---|
Real Decreto 2.429/79 de 6 de Julio, por el que se aprueba la norma básica de la edificación NBE-CT79, sobre condiciones térmicas en los edificios.
Parte I.- Articulado.
Artículo 2º.- Campo de aplicación.
Artículo 3º.- Definición de las condiciones térmicas de los edificios.
Artículo 4º.- Coeficiente KG del edificio.
Artículo 5º.- Coeficiente de transmisión térmica K de los cerramientos.
Artículo 6º.- Comportamiento hidrotérmico del cerramiento en los edificios.
Artículo 7º.- Condiciones hidrotérmicas del cerramiento en los edificios.
Artículo 8º.- Condiciones del ambiente interior.
Artículo 9º.- Temperaturas del ambiente interior.
Artículo 10º.- Temperatura superficial interior de los cerramientos.
Artículo 11º.- Humedad relativa del ambiente interior.
Artículo 12º.- Condiciones del ambiente exterior.
Artículo 13º.- Grados dia 15-15, temperaturas exteriores y zonificaciones.
Artículo 14º.- Temperaturas del terreno.
Artículo 15º.- Humedades relativas exteriores.
Artículo 16º.- Correcciones en datos climáticos
Artículo 17º.- Características exigibles a los materiales empleados en cerramientos.
Artículo 18º.- Conductividad térmica de los materiales.
Artículo 19º.- Permeabilidad al vapor de agua de los materiales.
Artículo 20º.- Permeabilidad al aire de la carpintería de los huecos exteriores.
Artículo 21º.- Cumplimiento de la Norma en el proyecto de ejecución.
Artículo 22º.- Control de la recepción de materiales aislantes térmicos.
Artículo 23º.- Control de la ejecución.
1.1. Coeficiente de conductividad térmica.
1.4. Resistencia térmica interna.
1.5. Coeficiente superficial de transmisión de calor
1.6. Resistencia térmica superficial.
1.7. Coeficiente de transmisión de calor.
1.8. Resistencia térmica total.
1.9. Coeficiente de transmisión térmica global de un edificio.
1.10. Coeficiente de transmisión térmica lineal.
1.14. Contenido de humedad del aire o humedad específica.
1.18. Permeabilidad o difusividad al vapor de agua.
1.20. Resistencia al vapor de agua.
1.21. Permeancia al vapor de agua.
1.22. Relación volumen/masa de aire.
1.25. Condensación superficial.
1.26. Condensación intersticial.
2.3. Cerramiento con cámara de aire
2.4. Cerramientos de espesor variable.
2.5. Cerramientos en contacto con el terreno.
2.6. Coeficiente útil de transmisión de calor.
2.7. Conductividades térmicas de materiales empleados en cerramientos.
2.8. Resistencias térmicas útiles de elementos constructivos.
3.2. Cálculo de los coeficientes de transmisión de calor K.
3.3. Cálculo de la superficie total de cerramiento.
3.4. Cálculo del volumen del edificio.
3.5. Cálculo del factor de forma.
3.6. Cálculo del coeficiente global de transmisión de calor de un edificio KG
4.2. Gradiente de temperatura en los edificios.
4.3. Cálculo de condensaciones superficiales.
4.4. Eliminación del riesgo de condensación superficial por renovación de aire.
4.6. Otras recomendaciones para evitar condensaciones superficiales interiores.
4.7. Cálculo de condensaciones en el interior de los cerramientos.
4.8. Prevención de condensaciones en el interior de los cerramientos.
4.9. Ábaco psicométrico y tabla de presión de vapor.
4.10. Permeabilidad al vapor de materiales empleados en cerramientos.
5.1. Condiciones básicas exigibles a los materiales empleados para aislamiento térmico.
6.1. Condiciones térmicas de verano para edificios con aire acondicionado.
6.2. Aislamiento entre viviendas de un mismo edificio.
6.3. Aislamiento térmico en edificaciones existentes.
6.4. Recomendaciones para el empleo de materiales aislantes en los elementos constructivos.