3.1.5    Conductividad térmica

Este método se basa en la variación de conductividad térmica de un cuerpo caliente en contacto con otro.

La figura 11 representa la conductividad térmica de los principales gases con referencia al aire a 0 ºC (aire = 100).

El sistema se basa en un puente de Wheatstone (figura 12) con unas resisten­cias de platino cerradas en celdas.

El puente está en equilibrio cuando por las 4 celdas circula el mismo gas.


Si se introducen dos mezclas:  - de aire en B y D; - aire + CO2 en A y C, al ser la conductividad del aire mayor que la del CO2, B y D pierden más calor que A y C. Como consecuencia de la diferencia de temperatura resultante y por tanto del valor de las resistencias se produce un desequilibrio en el puente de Wheatstone, el cual es medido por el galvanómetro (G) que es función de la concentración del gas distinto del aire que circula por A y C.

Actualmente este sistema se ha miniaturizado y se emplean sensores en el que uno de los brazos del puente está encapsulado con aire en su interior como gas de referencia.

Este método se aplica preferentemente para la detección de pequeñas fugas en aplicaciones de laboratorio aunque también se utiliza para localizar fugas en unidades de proceso.



Fuente de información: Sensotran, s.l.