Reglas de cableado
Los 10 preceptos
|
REGLA DE ORO DE LA «CEM» j Garantizar la EQUIPOTENCIALIDAD de las masas en alta y baja frecuencia «AF» y «BF»
|
|
k No llevar por un mismo cable o conductor trenzado señales de clase* sensible (1-2) y perturbadora (3-4). |

Trenza: las hojas de aluminio, armaduras metálicas... no son pantallas "CEM"
|
l Evitar colocar en paralelo cables de transmisión de señales de clases* diferentes: sensibles (clase* 1 - 2) y perturbadores (clase* 3 - 4) Limitar lo más posible la longitud de los cables. |
|
m Separar lo más posible que conducen señales de clases* diferentes, especialmente los sensibles (1-2) y los perturbadores (3-4) -es efectivo y barato-. |
Estos valores se dan a titulo indicativo y se considera que los cables están sujetos a un plano de masa y que su longitud es L < 30 m.

|
Cuanto mayor sea la longitud de los cables, mayor deberá ser la distancia que separe unos de otros. |

|
n Reducir lo más posible la superficie de los bucles de masa. |

Es necesario garantizar la continuidad del plano de masa entre 2 armarios, máquinas, equipos...

Sujetar todos los conductores, de un extremo al otro, al plano de masa (chapas de fondo de armario, masas de envolventes metálicos, estructuras equipotenciales de la máquina o del edificio, conductores auxiliares, canaletas...)
|
o El conductor de IDA debe estar siempre lo más cerca posible del conductor de VUELTA. |

Los cables bifilares (2 conductores) garantizan que el conductor de IDA irá canalizado en toda su longitud junto al conductor de VUELTA.
|
p Utilizar cables blindados permite llevar cables para la transmisión de señales de clases diferentes por una misma canaleta. |

Fuente de información: TELEMECANIQUE