El cálculo del diámetro de las tuberías se hará teniendo en cuenta el caudal y las características físicas del fluido portador a la temperatura media de funcionamiento, las características del material utilizado (para lo cual se seguirán las recomendaciones del fabricante) y el tipo de circuito (caudal constante o variable).
Se procurará que el dimensionado y la disposición de las tuberías de una red de distribución se realice de tal forma que la diferencia entre los valores extremos de las presiones diferenciales en las acometidas de las distintas unidades terminales no sea mayor que el 15% del valor medio.
Cuando la potencia térmica transportada por una red sea mayor que 500 kW, el factor de transporte para cada tipo de circuito será igual o mayor que el valor correspondiente de la tabla 7.
Tabla 7. Factor de transporte para agua o soluciones.
Definición: El factor de transporte es la relación entre la potencia térmica útil entregada por el fluido a los locales y la potencia consumida por los motores de las bombas que lo mueven.
|
|
|
|
TIPO DE CIRCUITO |
FACTOR DE TRANSPORTE |
|
|
|
|
baterías de unidades de tratamiento de aire: |
|
|
- agua caliente |
700 |
|
- agua refrigerada |
150 |
|
baterías de unidades terminales: |
|
|
- agua caliente |
100 |
|
- agua refrigerada |
80 |
|
redes de calefacción: |
|
|
- sistema bitubular |
850 |
|
- sistema monotubular |
250 |
Para el cálculo de redes de fluidos de temperatura dual se adoptará el caudal obtenido a partir de la carga correspondiente al régimen de enfriamiento y se calculará el diferencial de temperatura correspondiente a la carga en régimen de calefacción o viceversa, de manera que el caudal del fluido portador sea igual en ambos regímenes de funcionamiento.
Los sistemas de expansión de las redes se calcularán de acuerdo con la instrucción UNE 100155.