APÉNDICE A

1. Grado de gasificación de las viviendas (consumo doméstico)

El caudal de gas a potencia a suministrar a una vivienda dependerá del grado de gasificación que se desee dotar a la misma, A efectos de previsión de caudales o potencias por vivienda se establecen los siguientes grados de gasificación:

1.1. Grado 1

Previsión de potencia simultánea individual, 30 kW (25.800 kcal/h.)

1.2. Grado 2

La potencia simultanea para cada vivienda en este grado de gasificación estará comprendida entre el valor citado para el grado 1 y la previsión de potencia máxima individual de 70 kW (60.200 kcal/h.)

1.3. Grado 3

Es aquella que supera el limite citado para la dosificación grado 2 y se dará sólo en determinadas instalaciones, en las que se retiren aparatos de elevada potencia o bien gran numero de ellos. La reí previsión de potencia máxima simultánea se deberá determinar en cada casa concreto

2. Determinación del grado de gasificación de las viviendas

El grado de gasificación de las viviendas será el que, de acuerdo con las previsiones de uso citadas anteriormente, determine el propietario de¡ edificio a los usuarios de las viviendas

DETERMINACIÓN DE LAS POTENCIAS NOMINALES DE UTILIZACIÓN SIMULTANEA EN INSTALACIONES
INDIVIDUALES DE CONSUMO DOMESTICO

La determinación de los caudales máximos probables o de simultaneidad en las instalaciones individuales se efectuará aplicando la expresión siguiente:


siendo:

A y B - Caudales máximos nominales de los dos aparatos de mayor consumo; C,D ... N = Caudales máximos nominales del resto de los aparatos a instalar.

Los caudales máximos nominales de cada uno de los aparatos vendrán dados en m3/h., resultantes de dividir la potencia absorbida (gasto térmico) de cada aparato por el poder calorífico superior del gas que se trate

Las potencias nominales de utilización simultánea en las instalaciones individuales se calcularán aplicando la siguiente fórmula:

PSi = OSi PCS

siendo:

PSi - potencia nominal de utilización simultánea de la instalación individual (te/h).
Qsi - caudal máximo probable de simultaneidad de la instalación individual (m3 N/h)
NE: (*) 1 termia = 1.000 kcal = 1 MCal
PCS poder calorífico superior de¡ gas que se trate (te/m3 N) ('*)

En cualquier caso, el valor Ps, resultante no podrá ser inferior al nivel previsto para la gasificación grado 1.


DETERMINACIÓN DE LAS POTENCIAS NOMINALES DE UTILIZACIÓN SIMULTANEA EN INSTALACIONES COMUNES DE
CONSUMO DOMESTICO

La determinación de los caudales máximos probables o de simultaneidad en las instalaciones como nos se efectuará aplicando la expresión siguiente:

(m3N/h) Qsc = Qsi·S

siendo:

Qsi, = suma de los caudales máximos probables o de simultaneidad de las instalaciones individuales, alimentadas por la instalación común, expresadas en m3N/h

S = factor de simultaneidad, que es función de¡ número de instalaciones individuales alimentadas por la instalación común y de que estén instaladas o no calderas de calefacción Se aplicará el factor de simultaneidad S, si no hay instaladas calderas de calefacción y el factor de simultaneidad S2 si las hay.

Nº de viviendas

Factores de simultaneidad
S1 S2
1 1 1
2 0,50 0,7
3 0,40 0,6
4 0,40 0,55
5 0,40 0,50
6 0,30 0,50
7 0,30 0,50
8 0,30 0,45
9 0,25 0,45
10 0,25 0,45
15 0,20 0,40
25 0,20 0,40
40 0,15 0,40
50 0,15 0,35


Las potencias nominales de utilización simultánea en las instalaciones comunes se calcularán aplicando
la siguiente fórmula

PSc = Qsc·PCS

siendo:

Psc = potencia nominal de utilización simultánea de la instalación común (te/h)(*)
Osc = caudal máximo probable 0 de simultaneidad de la instalación (m3N/h)
PCS = poder calorífico superior del gas que se trate (te/m3N)

3. Determinación de las potencias nominales de utilización simultánea en distribuciones que suministran a consumos comerciales e industriales

La determinación de los caudales máximos probables o de simultaneidad en este tipo de instalaciones, al igual que en el grado 3 de gasificación, se deberá determinar en cada caso concreto en función de los aparatos instalados y la previsión de uso de los mismos, recomendándose que se tienda en caso de duda de la posible simultaneidad a la suma de potencia nominales de los aparatos instalados.